Aguascalientes, Aguascalientes.-
Industrial,
ganadero y profundamente tradicional. Así es el estado de Aguascalientes,
orgullo de los mexicanos por ser ejemplo de desarrollo y de autenticidad.
Y uno de los ejemplos de cómo se es auténtico,
es la verbena de gala que año con año organiza el estado, con su capital como
la gran anfitriona. Miles de mexicanos y de extranjeros reunidos en
la Feria Nacional de San Marcos en más de 90 hectáreas dedicadas a la gran
celebración ganadera, industrial, comercial, cultural y artística, con la charrería como la vanguardia tradicional
de un Aguascalientes rico en historia.
Mejores tiempos para un estado que “aguantó
vara” y que abre sus puertas una vez más para recibir a todos los interesados
en la gran celebración que integra a distintos sectores empresariales,
artísticos y deportivos, con la cultura como marco de referencia y la ganadería
como dinámica original.
Si no tienes idea de qué hablamos cuando decimos que es una verbena
magna, compartimos aquí unas cifras que te dejan con las ganas de apuntarte
para el próximo año y recorrer su impresionante perímetro ferial y sus sedes
multifacéticas.
Imágenes de: Facebook Feria Nacional de San Marcos.
Quizá por ello, el gobierno del estado trabaja
en el presente y
construye hacia el futuro a partir de la
continuidad y de proyectos
de largo alcance como la recién inaugurada Arena
San Marcos; recinto cultural, deportivo y de entretenimiento
que ya es considerada
como la casa y referente de la charrería desde
el 2021.
El gobierno que encabeza Martín Orozco Sandoval
calcula que por
cada asiento de cada evento del nuevo complejo
se generan
50 empleos. Si hablamos de un lugar con 7mil 312
butacas, son cerca
de 365mil 600 empleos en total, ¡por
espectáculo!
Video por: Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Imágenes de: Facebook Feria Nacional de San Marcos.