Tapachula, Chiapas.-
Ahora resulta que el mango ataulfo está en boca de
todos y no sólo por su extraordinario sabor y el porcentaje de pulpa que tiene,
sino por su incógnita aparición.
Las
redes se han puesto locas con el debate o polémica sobre si esta peculiar fruta
mexicana proveniente de las magniferas indicas, de la familia Anacardiaceae, es
producto total de la naturaleza o ha sido intervenida por la ingeniería
agrónoma.
Sin más preámbulo, te dejamos con la información más actualizada al respecto, no si antes enorgullecernos de este peculiar mango, embajador de México en el mundo.
Proveniente de las Filipinas durante el año 1600, el mango llegó a
México gracias a los constantes viajes comerciales por la ruta del Pacífico y
hasta su llegada a los puertos de la Nueva España. De ahí el nombre de mango
“manila”, por la capital filipina.
Los navíos llamados “galeones de
Manila” que solían trasladar todo tipo de productos incluyendo frutas
“exóticas”, recorrían esta zona del océano por lo menos dos veces al año con
novedades para el continente americano y viceversa.
Imagen: Pexels.
Se sabe que Acapulco es protagonista principal de estos viajes
comerciales, dando origen incluso al nombre de la ruta Manila-Acapulco-Manila con más de dos siglos de permanencia, ¡dos siglos! Movimientos comerciales,
culturales y de intercambio monetario se dieron entre Asia y América a través
de este famoso puerto en Guerrero que hoy, es un atractivo turístico para el
mundo.
Desde
su llegada y hasta la fecha, el mango mexicano ha llamado la atención por su
perfecto desarrollo. Hoy se exporta a Norteamérica y a diversos países europeos
en donde su costo es altísimo a diferencia del precio al público en el mercado
mexicano.
Existen cerca de mil variedades distintas en esta fruta pero es la India quien goza de la mayoría, por lo menos cuenta con la mitad de éstas.
Imagen: El Mundo.
Video: Maninperator.
Es momento de entrar a la polémica sobre el origen de un mango que es
mexicano y que despierta la envidia de otros por su jugosa consistencia: el
ataulfo.
Sí, el mango llegó desde las Filipinas pero, particularmente el ataulfo,
¿de dónde viene? ¿Nació en suelo mexicano de manera orgánica o su creación es
resultado de inteligencia agrónoma?
Imagen: Pexels.
Originario del Soconusco, región chiapaneca de ricos suelos, el mango
ataulfo fue descubierto, cuenta una de las versiones, por el propietario de la
finca en donde distintos árboles dieron el fruto.
En un día común, don Ataulfo Morales Gordillo caminaba por la finca que
él mismo compró en 1948, para con sorpresa tomar uno de los frutos que pendían
de los árboles sembrados por el propietario anterior o que simplemente se
habían dado allí.
El tamaño, color, peso y sabor llegó a sorprender a los propios vecinos
del lugar que pronto esparcieron la noticia hasta llegar a los oídos de Héctor
Cano Flores, ingeniero agrónomo.
La curiosidad e interés científico por el fruto llevó a Héctor y a
Ataulfo a realizar distintos estudios sobre estos mangos; realizaron siembra e
injertos que más tarde permitieron la reproducción en masa de esta peculiar
drupa. ¡El denominado imc-m2 Ataulfo había nacido!
Imagen parcial: BienMX y México desconocido.
Imagen: Pexels.
Ya sea que el resultado de este delicioso mango fue obra de dos hombres
interesados en la ingeniería agrónoma, inspiración de uno solo, Morales
Gordillo, o resultado total de la naturaleza, lo cierto es que esta jugosa
fruta lleva el nombre de un mexicano y es este mexicano el que se encargó, eso
sí documentado, de impulsar el crecimiento y desarrollo del ahora famoso
ataulfo.
¿Qué tiene este mango en nuestro país? ¡Chécalo!
¡Bien por lo que México le
ha dado al mundo!
¡BienMX!
Video: Netflix.