CDMX, México.- Nuestro país va por la “cosecha” solar a partir de enormes parques en la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica. Es una de las 10 acciones, del llamado “decálogo verde”, que México propone en su participación durante el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática encabezado por el presidente estadounidense Joseph Biden.
Durante su participación, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se compromete con nuestro país y con el planeta a reducir lo más pronto posible las emisiones de carbón y a trabajar por la pureza del aire. Estas 10 acciones son recibidas con optimismo y así lo manifiestan los integrantes del foro y su anfitrión, el mandatario estadounidense: “Quisiera agradecerle al presidente de México por sus últimos comentarios sobre el trabajo conjunto con los Estados Unidos. Estamos deseosos de seguir trabajando con usted señor presidente”.
Conoce estos 10 puntos, de los cuales, algunos ya tienen un proceso significativo de avance de más de dos años.
México al frente por una transición a energías limpias
De las 10 acciones y compromisos mencionados, uno de los que más llama la atención es el del parque fotovoltaico en Sonora. Se trata de la instalación más grande de América Latina y la séptima en el planeta, cuya primera etapa se concluye en abril de 2023 con 240 hectáreas de paneles solares.
Imagen: Enel Green Power.
“Se va a construir también en esta primera etapa una línea de alta tensión de 26 kilómetros de extensión”.
Alfonso Durazo.
Gobernador de Sonora.
Imagen: @AlfonsoDurazo.
Además de la confianza establecida entre los gobiernos de México y de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el trabajo conjunto por una transición a economías limpias, la relación entre el presidente López Obrador y la iniciativa privada estadounidense aumenta y se fortalece.
Andrés Manuel López Obrador.
Presidente de México.
Imagen: W Radio.
Además de este alcance con el sector empresarial del norte, el
presidente mexicano compartió con orgullo el desarrollo de Sembrando Vida, en
donde asegura que “México está implementando el programa de reforestación más
importante del mundo… Representa absorber casi 4 millones de toneladas de
dióxido de carbono”.
Por su parte John Kerry, el enviado especial de los Estados Unidos de
Norteamérica para el clima, destaca el decálogo anunciado por el Gobierno de
México y lo califica como medidas “muy importantes” y con el compromiso de su
país de seguir con los trabajos bilaterales para la transición a una economía
limpia.
Imagen: Pexels.
“Son nuevos tiempos con nuevas oportunidades para todos y el presidente López Obrador ha expresado su conocimiento en esto y su compromiso para mover estos procedimientos hacia adelante”.
John Kerry.
Enviado especial para el clima.
Imagen: John Kerry.
El compromiso está hecho. Frente a los mandatarios de países como Australia, China, Alemania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y Argentina, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura acciones para generar al menos un 35 por ciento de energías limpias y renovables, del total del consumo en México, para el año 2024.
Imagen: Ayuntamiento de Barcelona.